top of page

Islandeses (parte I)

  • Foto del escritor: mferreror
    mferreror
  • 28 ago 2016
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 11 may


En nuestro reciente viaje a Islandia pasamos unos bueons ratos con Anna J, hablando sobre su forma de vida y su familia, y prometí escribir una entrada de mi blog sobre su trabajo, pero finalmente lo haré en una siguiente ocasión. Esa fue la razón para escribir la entrada originalmente en inglés, para que pudiera leerla, y ahora escribo su traducción, pero mantendré la fecha original del 29 de agosto de 2016 (ésta aparecerá ya en español en el blog en español de la web lavidaenfotos, y la original en inglés la he pasado al blog en ese idioma).

Pensaba que publicaría todo en una única entrada, pero al ir haciéndose demasiado larga, decidí dividirla en varias partes.

Esta primera, junto con la tercera parte, son pequeños reportajes con mis impresiones sobre los islandeses, aunque sólo estuvieramos 14 días con ellos. Bueno, con... y sin ellos ;-)), por todo el país.

Islandia es un país impresionante. Quizá su preservación natural se deba (aunque no solo a ello), a su reducida población, de unos 300.000 habitantes, de la que más de dos tercios vive en Reykjavik y sus alrededores.Iceland is an impressive country. May be its natural preservation is due, (but certainly not only), to its small population, of about 300.000 inhabitants, more than two thirds of which live in and around Reykjavik.

De hecho, uno de las sensaciones más inhabituales, cuando conducíamos por cualquier región del país, es el hecho de encontrarnos en una tierra casi desierta de seres humanos.



Nos sentimos felices, sin embargo, pues no dejábamos de cruzarnos con ovejas realmente felices, y caballos realmente felices. Parecen ser felices pues viven en libertad total, al menos durante el verano. Piensa que hay el doble de ovejas que de habitantes y, al contrario que las personas, los animales están completamente desperdigados por todo el territorio. A pesar de las vallas, vimos que las ovejas eran capaces de saltarlas: realmente se movían sin límitaciones. Exceptuando la última foto de la siguiente serie, todas fueron tomadas desde la única carretera principal, la "ring road" o carretera circular, que da la vuelta a toda la isla.




Durante las dos semanas que pasamos allí, rara vez nos encontramos con unas pocas personas, y principalmente al llegar o al dejar alguno de los alojamientos rurales donde nos alojamos. Nos sentíamos algo entre turistas y viajeros, pues tomábamos muchas fotos, pero también comprábamos en el supermercado, y charlábamos con los locales. Aparte de nuestros sucesivos caseros, la gente de las tiendas y en los restaurantes, tuvimos pocas interacciones, pues la gente en Islandia es realmente escasa!


La primera impresión es que los islandeses, en general, son gente fría y seria, en contraste con la usual apertura de los españoles. Pero finalmente pensamos que eso no es cierto, pues muchos de ellos nos parecieron realmente amables, cálidos y habladores. Es sólo que necesitan más tiempo para conectar.

Hay una serie de hechos que atrajeron mi atención sobre ellos, y podrían ser algunas de sus características culturales.

Lo primero de todo, es que los veo como una gente muy ecológica.

The 100% of the energy they use is renewable, and they get it from the natural and powerful geothermic sources, which are transformed into electric, thermic and other kind of energies. Home heating comes directly from it, and instead of regulating it, they are forced to open the windows to let get out the excess of heat.



Segundo, pero relacionado con la primera idea, son muy prácticos.

¿Por qué deberían construir autopistas, si una sencilla carretera de doble dirección es suficiente para ellos? (la mayor parte de las fotos de todas las entradas islandesas de este blog muestran la "ring road", o carretera principal que hace un círculo al país entero y sus alrededores). No hay autopistas!!

¿Por qué deberían eliminar la nieve de las carreteras en invierno, cuando solo unos pocos islandeses las van a utilizar ? (muchas de las carreteras interiores están cerradas excepto en verano).

¿Por qué deberían construir un parking, cuando hay suficiente espacio para cada necesidad? No se necesitan aparcamientos.

¿Cómo afrontar la crisis económica? Transformando la granja en el creciente negocio de las casas rurales!!



Son gente muy dura, acostumbrada a soportar y manejarse en cualquier clima adverso, y han aprendido a sobrevivir en una tierra difícil. Todas las fotos están tomadas en julio: no hay que olvidar fijarse en la ropa y en el hielo y nieve de los neveros...

Podríamos aplicar el refrán inglés (no conozco el islandés equivalente): "cuando la vida te da limones, haz limonada".



Veo que tienen un fino sentido del humor.



Les encanta pintar murales en las calles.



Y ... Aman los colores, muchísimo!!



Solo 14 días, con sus noches, podría haber sido un periodo de tiempo muy corto para tener un conocimiento profundo sobre ellos, pero prometo trabajar duro para volver a estudiarlos como se merecen ;-))

Continuará...

Bonus track: Inolvidables, los islandeses "Of Monster and Men" y su "Dirty paws", sobre una batalla épica entre diferentes especies, inspiradas en los mitos islandeses.



Fotos tomadas con la cámara Panasonic Lumix DMC-GF6, y la lente Lumix G Vario X 12-35 f2.8. Algunas las tome con un iPhone 5s.

Algunas muestran las manchas de suciedad de las ventanillas del coche a través de las que hice algunas fotos mientras iba de copiloto. Prefiero recordar.


Mi respeto para las personas que aparecen en cualquier entrada de este blog, donde sólo quiero recoger el pulso y la vida de la calle. Si te reconoces en alguna de ellas, puedes hacer comentarios, o pedir que la retire si es tu deseo.



Comentarios


Segovia, Castilla y León, Spain

© 2016-25 por Marta Ferrero Fotografía

bottom of page